Nos encontramos ante una situación complicada por el incremento constante de casos de Covid-19 en España y los gobiernos autonómicos, tras la aprobación del nuevo estado de alarma, han tomado la decisión de reducir la movilidad entre comunidades, ciudades, municipios e incluso barrios. Esa reducción de movilidad se debe a confinamientos perimetrales para evitar contagios y que sigan sumándose día tras día nuevos casos.
Tras esta medida tomada antes del puente de Todos los Santos para blindarse de la entrada y salida de personas, la movilidad queda bastante restringida (varía según las medidas tomadas por cada comunidad, a continuación te damos todos los detalles) y se reduce a lo estrictamente necesario. A esta medida se le suman los diferentes toques de queda que cada comunidad ha impuesto.
¿Qué es el justificante de movilidad?
El certificado de movilidad es el documento que permite a los ciudadanos realizar algunos desplazamientos concretos. En especial cuando se trata de traslados laborales, retorno a la residencia habitual, la asistencia a un centro médico o la ayuda a personas mayores.
Casos en los que se permiten desplazamientos adecuadamente justificados:
- Motivos laborales
- Asistencia a centros médicos
- Asistencia a centros educativos
- Desplazamientos para el cuidado de mayores, menos, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables.
- Desplazamientos a entidades financieras y órganos públicos
¿Qué tiene que aparecer en el justificante de movilidad de Covid-19?
Muchas comunidades han facilitado sus propios modelos de justificantes de movilidad, a los cuales te damos acceso a su descarga en pdf para que los puedas modificar y hacer uso de ellos.
Algunas comunidades centran el justificante en el aspecto laboral y profesional, como es el caso de la Comunidad de Madrid o Euskadi, mientras que el modelo de Catalunya da otras opciones a certificar, como la adquisición de alimentos, la asistencia a un centro sanitario, el retorno a la residencia habitual o el desplazamiento a una entidad financiera.
Hay que tener en cuenta que cada comunidad toma sus propias medidas, habrá comunidades más flexibles y otras más estrictas con estos justificantes de movilidad.
Datos que tienen que aparecer en el certificado de movilidad:
- Nombre, apellidos y DNI/NIF de la persona que se desplaza
- Fecha
- Datos de la empresa: NIF, Domicilio social, actividad y teléfono de contacto.
- Declaración (e incluso también los datos de la persona responsable de la declaración, como puede ser tu jefe o encargado)
- Firma y/o sello
¿Qué comunidades autónomas tienen restricciones de movilidad en este momento?
Cada comunidad ha tomado sus propias medidas para restringir la movilidad en su región, algunas más estrictas que otras, en el caso de Extremadura, Baleares y Canarias en cambio no han decidido de momento restringir los movimientos.
Comunidad de Madrid
En Madrid no se ha establecido un cierre perimetral, solo en el puente de Todos los Santos, de momento hay libre movimiento aunque Ayuso tiene pensado cerrar de cara al puente de La Almudena. De momento descarta el cierre continuo cómo sí se ha llevado a cabo en otras comunidades.
Andalucía
En Andalucía no se permite la entrada y salida sin un justificante desde el 30 de octubre y cómo minímo hasta el 9 de noviembre, aunque posiblemente se amplíe. Las provincias de Granada, Sevilla, Jaén y 448 municipios quedan confinados en su perímetro.
Castilla-La Mancha
Queda confinada perimetral hasta el 9 de noviembre, de momento.
Castilla y León
AL igual que la otra Castilla también han optado por el cierre perimetral y nada más que se podrá salir y entrar con un justificante de movimiento como los que puedes encontrar más abajo.
Además de quedar «cerradas» las fronteras de la comunidad, los siguientes municipios quedan confinados: Aranda de Duero, Burgos, León, Salamanca, Palencia, Miranda de Ebro, San Petro Latarce y San Andrés del Rabanedo.
Cataluña
En Cataluña de primeras han sido más estrictos que en otras comunidades y han decidido confinar perimetralmente durante 15 días, y confinamiento municipal durante el fin de semana durante este periodo. Además también mantiene cerrado el sector de la hostelería y actividades culturales.
Restricciones de otras comunidades:
- Comunidad Valenciana: Cierre perimetral
- Región de Murcia: Cierre de toda la región y de todos los municipios durante 15 días.
- Navarra: Confinamiento perimetral.
- Aragón: Confinamiento perimetral.
- La Rioja: Confinamiento perimetral hasta el 29 de noviembre.
- País Vasco: Confinamiento perimetral, se revisará cada 15 días.
- Asturias: Restringida la movilidad de forma indefinida.
- Galicia: No se ha aplicado de momento confinamiento autonómico, aunque se han cerrado perimetralmente de las principales ciudades como Santiago de Compostela, A Coruña, Pontevedra, Vigo y Lugo.
- Ceuta: Cierre perimetral desde el 6 al 8 de noviembre, ambos incluidos.
- Melilla: Restricción de movimiento hasta el 9 de noviembre
- Extremadura, Canarias y Baleares: No se cierran de momento
Descargar justificante de movilidad para cada Comunidad
A continuación te damos acceso a la descarga del certificado de movilidad que cada comunidad ha ofrecido a sus ciudadanos.